Después de más de 20 años, la película '1983, Cuando el petróleo era nuestro' de Carlos Montemayor y Sergio Olhovich llega a la gran pantalla. Un relato sobre la lucha por la soberanía de México, la nacionalización del petróleo y la figura de Lázaro Cárdenas, protagonizada por Ianis Guerrero y Ofelia Medina. Estreno exclusivo el 17 de marzo.
Mira las cinco producciones audiovisuales para todos los gustos: 45 años (Reino Unido, 2015), El dinero (Francia, 1983), Ícaro (México, 2017), Peyote (México, 2013) y El monarca de la calle de Sebastián Jaime (México, 2018).
Subida al cielo de Luis Buñuel fue estrenada en el año 1952, esta película se centra en la trágica situación de Oliverio (Esteban Márquez), el menor de tres hermanos al que se le encomienda la tarea de partir de su poblado San Jeronimín para llegar a Petatlán y poder concretar la última voluntad de su moribunda madre, dejar un testamento para salvaguardar el futuro del más pequeño de la familia.
Kenya Márquez (Guadalajara, 1972). Directora, productora y guionista de cine. Recientemente en su octava edición la Gran Fiesta de Cine Mexicano otorgó a Kenya Márquez realizadora tapatía la presea a mejor película entre 16 títulos que fueron proyectados entre 20 al 26 de septiembre.
Female Pleasure estrenará en México en la función de bienvenida; Se proyectarán más de 110 películas documentales de 32 países; 11 secciones competitivas; 10 premios del Jurado, un Premio Doctubre Mx y un Premio de la Crítica; Este año se recibieron 1373 documentales.
El festival se llevará a cabo del 23 al 27 de octubre en Morelia y está dedicado a Dieter Kosslick, director del Festival Internacional de Berlín de 2001 a 2019.
Serán exhibidos 16 cortometrajes mexicanos sobre diversidad sexual y género en competencia para ganarse la Camelina de Plata. El IMCINE apoyará los Proyectos Cuórum. Se hará un tributo al cineasta michoacano Teo Hernández.
Hoy se estrena el ciclo de cine Simplemente Buñuel con la cinta titulada “Subida al Cielo” a las 17:00 h en el CineClub B.22 dentro de las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal Dr. Alfonso G. Alarcón. No te pierdas las proyecciones de este marco de cine español. Aquí las funciones de las fechas próximas y una breve sinopsis de cada cinta cinematográfica.
Buñuel en México, una exposición dedicada al cineasta que retrato a nuestro país con el ojo más agudo. A partir del 30 de octubre en la galería de la Cineteca Nacional.
La premisa de este documental dirigido por Andrés Landero Quiroz y producido por Brigada Informativa Altavoz, es la tortura como una práctica normalizada y que trata de ser justificada entre los agentes que deben brindar seguridad, así mismo, apunta al uso del miedo como manera de someter a la sociedad y la brutalidad de sus actos como muestra de poderío; pero también muestra las secuelas de los que se quedan, las vidas que han sido marcadas y que solo esperan un poco de justicia para poder comenzar a sanar.
Se proyectó en las instalaciones del Centro Cultural Rosalba Olvera la cinta Deseando Amar del director Wong Kar-wai. La trama sucumbe al tiempo después y una ruptura se hace presente, el final se queda atrapado en ambos personajes y la historia de amor queda como el latido de un ocaso que parece vislumbrarse entre los recuerdos más lejanos.
El Festival Nacional de Cine de Rioverde (FENACIR) convoca cada año nuevos talentos junto con expertos de renombre en la industria cinematográfica. Tiene como objetivo ser la plataforma más importante para los cineastas jóvenes de México,
Pedro Almodóvar Caballero, el afable director de cinematografía nacería un día como hoy en Calzada de Calatrava del año de 1949, para dar luz al enfoque de sus producciones cinematográficas, voz y carácter a los guiones que se encontraría escribiendo más tarde.
La película aborda este asunto abriendo la puerta al contexto que hace posible que esto ocurra y de qué manera afecta a las niñas. Basándose en su propia experiencia y en el caso de Nujood Ali, quien en 2008, logró diluir su matrimonio arreglado en una coartada legal que resultó ser paradigmática para la justicia de Yemen.
Se proyectará Se proyectará la cinta titulada Deseando amar del director Wong Kar-wai como parte de la serie de películas seleccionadas por Cineforo Amanecer al mes de septiembre; cinta con la cuál concluye este ciclo de cine correspondiente a la cartelera mensual.
México contará con la presencia de los actores mexicanos Armando Espitia y Emma Dib, nuevos talentos protagonistas de la película Nuestras madres, ópera prima del guatemalteco César Díaz.
Trabajamos en un nuevo producto impreso para llevarte todo nuestro contenido cultural en formato físico. Por el momento esta versión la podrás descargar de manera gratuita.
APOYA NUESTRO PERIODISMO CON UNA CONTRIBUCIÓN DE CUALQUIER TAMAÑO
Tu apoyo ayuda a proteger la independencia de ADN Cultura y significa que juntos podemos seguir ofreciendo un periodismo cultural y de calidad abierto para todos. Cada contribución, sea grande o pequeña, es muy valiosa para nuestro futuro.