Después de más de 20 años, la película '1983, Cuando el petróleo era nuestro' de Carlos Montemayor y Sergio Olhovich llega a la gran pantalla. Un relato sobre la lucha por la soberanía de México, la nacionalización del petróleo y la figura de Lázaro Cárdenas, protagonizada por Ianis Guerrero y Ofelia Medina. Estreno exclusivo el 17 de marzo.
Tras la iniciativa presentada el día de ayer en la Cámara de Diputados por parte del Mario Delgado del partido Morena para extinguir el FIDECINE, produjó un gran movimiento en redes sociales, logrando algo poco probabel, la unidad de la comunidad del cine mexicano.
Pecime, Periodistas Cinematográficos de México A.C. informó que la edición 48° de la Entrega de Diosas de Plata al cine mexicano tuvo que ser cancelada por la emergencia sanitaria que se vive actualmente en el país debido a la pandemia del COVID-19.
Terrence Malick, el director estadounidense ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2011, por esa genialidad llamada El Árbol de la Vida (The Tree of Life).
Pilar Pellicer fue una actriz y directora de cine, teatro y televisión con una amplia trayectoria que inició al final de la época de oro del cine nacional y que se extendió hasta la última década.
Tracey Moffatt es probablemente la artista australiana más desafiante de los últimos tiempos. Nacida en Brisbane, es una de las primeras creadoras en colocar sus orígenes étnicos y sociales en el corazón de su trabajo.
Anuncia el GIFF sus nuevas fechas del 18 al 27 de Septiembre, derivado de la emergencia sanitaria por el COVID‑19. Presenta la creación de autocinemas en sus sedes de San Miguel de Allende y Guanajuato Capital.
Se trata de la ópera prima de la alemana Nora Fingscheidt, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2019 donde obtuvo el premio Alfred Bauer.
Cada semana, los máximos exponentes del séptimo arte en México conversan con el público
sobre su trayectoria y las minucias de su oficio en homenaje a las míticas tertulias que Luis
Buñuel ofrecía en la histórica Casa Buñuel.
Conmemorando el Día de las madres, Mil veces buenas noches es una película existencialista, de corte familiar en donde tanto si eres madre, hija, hijo o esposo removerá tus emociones en relación a tu núcleo familiar.
El Festival de Cine y Video Documental Independiente Contra el silencio contra todas las voces, en coordinación con canales públicos de televisión y plataformas virtuales de instituciones culturales invitan a la transmisión del Documental "Poder pa'l pueblo".
Entre los Festivales que se unieron a esta causa destacan los de Cannes, Berlín, Venecia, San Sebastián, Toronto, Karlovy Vary, Locarno y Sundance. México también será parte del evento y estará representado por el Festival de Guadalajara.
En 1970, los cines de México tuvieron el estreno de “Las momias de Guanajuato”, esto fue en parte lo que detonó el turismo en la ciudad -luego de impulsar su historia y herencia minera por supuesto-, la idea de ver cuerpos en estado de momificación atrajo a los curiosos, incluso y porque no decirlo también a los morbosos.
En conmemoración al pasado 30 de abril y a la incertidumbre colectiva por la fuerte crisis económica que se avecina, la recomendación de este viernes es la película “Elisa en el fin del mundo”.
Trabajamos en un nuevo producto impreso para llevarte todo nuestro contenido cultural en formato físico. Por el momento esta versión la podrás descargar de manera gratuita.
APOYA NUESTRO PERIODISMO CON UNA CONTRIBUCIÓN DE CUALQUIER TAMAÑO
Tu apoyo ayuda a proteger la independencia de ADN Cultura y significa que juntos podemos seguir ofreciendo un periodismo cultural y de calidad abierto para todos. Cada contribución, sea grande o pequeña, es muy valiosa para nuestro futuro.