Descubre cómo el amor puede renacer después de superar los errores del pasado. Un poema que explora la valentía, la superación y la pasión que florecen como girasoles bajo la luz de una Luna roja.
Hacía mucho tiempo que no iba. Casi al llegar, la carretera corre paralela con el Río Ajolotero. Yo iba ubicando las pozas, viendo los cerros y los caminos de mi niñez. No hubo ningún rincón de esos campos que no conociera. La ciudad ya no es la misma. Allí todo es distinto.
Sale a la luz Letras Escénicas, revista en línea de literatura y artes escénicas de la Universidad Hipócrates que se realiza en colaboración institucional con la Biblioteca pública municipal No. 22, Dr. Alfonso G. Alarcón; y con los colectivos de promoción y difusión cultural: Acapulco Cultura y ADN Cultura.
El jurado decidió que el Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez sería para el texto de Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez por tratarse de “una narrativa directa y un discurso que busca explorar desde las otredades minoritarias de qué se componen las experiencias vitales, “De cerca nadie es normal” impacta por la crudeza y lo explícito de sus historias, por la pertinencia de las temáticas abordadas y por lo visual de su pluma”.
El escritor y músico Florentino Solano ganó el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) con la crónica "La Danza de las balas", en competencia con otras 33 crónicas de más de 20 lenguas originarias de Perú, Argentina, Guatemala y México.
El colectivo Gusanos de la Memoria retoma los talleres de Creación Literaria en La Montaña de Guerrero, actividades que había venido realizando antes de la pandemia. Este colectivo está coordinado por el también escritor Hubert Matiuwaa, el propio Martín Tonalmeyotl entre otros.
Con la participación de más de 1300 editoriales nacionales e internacionales y un programa de actividades que va desde presentaciones, conferencias y teniendo al país Austria como invitado, la edición trigésima cuarta de la Feria Universitaria del Libro de Pachuca 2021 promete ser un gran evento.
La librería "El Librero de Nabokov" abre espacio en el centro del puerto de Acapulco, para ofertar libros a la sociedad porteña. El valor agregado de la librería es que el costo de adquisición de los libros será a un precio por debajo del mercado.
Trabajamos en un nuevo producto impreso para llevarte todo nuestro contenido cultural en formato físico. Por el momento esta versión la podrás descargar de manera gratuita.
APOYA NUESTRO PERIODISMO CON UNA CONTRIBUCIÓN DE CUALQUIER TAMAÑO
Tu apoyo ayuda a proteger la independencia de ADN Cultura y significa que juntos podemos seguir ofreciendo un periodismo cultural y de calidad abierto para todos. Cada contribución, sea grande o pequeña, es muy valiosa para nuestro futuro.